ANIVERSARIO 31 -

Para Amanda -mi madre-

Cuantos cansancios
de blancas fatigas
desvelaron noches
trasnocharon días
y fueron tus manos
remedio y comida !

Cuanto llanto antiguo
te surcó la cara
mi vieja querida...

Estás en las cosas
de todos los días,
en las oraciones,
en la leche tibia,
en el mate dulce,
en la ropa limpia.

Yo quise escribirte
después que te fuiste,
yo quise escribirte
pero no podía...

Deambula tu sombra
mi casa vacía?
O son los recuerdos
que te sienten viva?

Como una paloma
que cayera herida
te tuve en mis brazos
bella y abatida.

Mi llanto no estuvo
ese mediodía,
por eso es que ahora
lloro todavía

(Reservado todos los derechos)
trabajo realizado digitalmente

ILUSORIA

La hoguera en el centro de la caverna, destacaba aún más los colores de los enormes hongos Amanita Muscaria con sus sombreros rojos y anaranjados salpicados de lunares amarillos.  En un rincón de la cueva había algunos animales nocturnos junto a un estirge arrodillado y en el centro, alrededor de las brasas, las brujas que asitían al aquelarre provistas de extrañas plantas y calderos donde realizarían sus pócimas.
Era casi la medianoche y faltaba una de ellas para comenzar la invocación al macho cabrío.  De pronto, entre el chisporroteo del fuego, se vio avanzar la figura encorvada de Ilusoria.
Su aspecto había cambiado y ya no tenía prominente mentón, ni nariz puntiaguda.  Estaba más blanca y acicalada.  Las brujas la miraron con asombro y desconfianza.  Intercambiaron miradas desconcertadas.  Primero en silencio, luego con lujurioso brío comenzaron la ceremonia y los rituales acostumbrados que no surtieron el efecto esperado, porque el demonio no se presentó.  Invocaron a la diosa Hécate, la protectora de las hechiceras que tampoco se hizo presente.  Que estaba pasando? La venenosa sustancia de los hongos unida a las ramas y flores alucinógenas, fueron puestas en el recipiente de cada integrante del aquelarre, excepto en el de Ilusoria que con mesura desacostumbrada realizaba su brebaje particular y secreto.  La más anciana de las brujas, también la más fea y violenta, abrió su enorme boca desdentada y dejó escapar un largo aullido que sobresaltó al estirge que voló hacia el fondo de la gruta.  Con su dedo índice terminado en garra señaló a Ilusoria y la culpó por lo que estaba ocurriendo.  El cambio físico de la compañera era quizá el enigma a descifrar.  A la luz de la hoguera todas observaban a la otra maléfica acusada, que bajando los ojos esquivó las miradas filosas.
Desde la antiguedad ellas estaban allí.  En el Antiguo Testamento se habla de Saúl, cuando convocó a Endor y fueron desde los más remotos tiempos las aliadas de mefistófeles.  Ahora, una de ellas se presentaba diferente en aspecto y actitud sin dar explicación.  Si no aclara el motivo de su cambio, sería expulsada.  Ilusoria sintió por primera vez que una lágrima bajaba por su mejilla y guardó silencio.
Imprecaciones y amenazas cayeron sobre la acusada que no respondió.
En demostración de rechazo, todas se elevaron sobre el fuego y orinaron sobre él hasta que se apagó totalmente, luego, salieron de la cueva dispersándose en la noche del bosque cercano.
Ilusoria vio desde la oscuridad de la caverna, como la Luna se abría paso entre las nubes e iluminaba parte del sendero avanzando hacia ella.  Una desconocida emoción de gratitud recorrió su cuerpo que ya estaba erguido y liviano.  Se acercó confiada a su celeste luz  y lo que no había podido explicar a sus hermanas, brotó como una confesión.
Un duende amigo que vivía en el monte le había pedido ayuda para curar su corazón herido de amor por una joven humana que conoció hacía tiempo y no había vuelto a ver.  No era fácil ayudarlo.  No podía embrujar a la muchacha y no sabía como curar al duende sin dañar.  A medida que se esforzaba para ayudar, los cambios se iban observando en su persona.
La Luna la tomó de la mano y caminaron hacia la charca que en el claro del bosque resaltaba su figura como espejo.
- No eres mala (dijo) tu destino de bruja está terminando.  Has preferido ayudar a dañar.  Aceptaste el rechazo de los tuyos por cumplir con un sentimiento noble. Mírate a través de mi luz...
Ilusoria se miró en el agua y ya no tenía verrugas.  Su piel era tersa, su rostro sonreía y sus blancos dientes pequeños le daban al rostro una belleza inexplicable.  Se estaba encogiendo, su cuerpo era pequeño y delgado, sus cabellos claros, su voz armoniosa.
- Te llamarás Ilusión - dijo la Luna-  y como significa tu nombre, no serás realidad.  Estarás junto a tu amigo el duende que encontrará en tu amistad, el bálsamo que restañará las heridas de su corazón.  Los dos, portadores de esperanza y magia, tendrán la tarea de hacer más bello el camino intrincado de la vida.  La fantasía de ambos estará al servicio de poetas y artistas.
La Luna abrazó a la pequeña Ilusión que no comprendía aún su nuevo destino y ambas caminaron juntas hacia un milagro de amor creado por el hechizo de Selene.

*Ilusoria: engañosa- irreal- ficticia- ( en este caso se usa como nombre propio)
* Aquelarre: reunión de brujas a media noche para invocar al demonio
* Estirge: animal de la mitología romana, mitad pájaro, mitad humano.
* Endor: bruja a la que Saúl rey de los judíos convoca al no ser escuchado por Dios para que despierte al fantasma de Samuel pidiendo consejo para su lucha contra los filisteos.
(imagen obtenida de Intenet)
Reservado todos los derechos. 

FRATELLO

Piopi,
cipressi,
dimore di verde vellutato
dove gli uccelli
non faranno mai
giocondo cinguettio...
Pace !
Silencio in tutto.
- Dimmi fratello,
tu che sei lontano
e vicino,
tu che sei con DIO,
dimmi,
cosa posso offrire
seduta quí
dirimpetto all'uscio chiuso
da tanto freddo marmo.
Cosa posso offrire
a DIO
per la tua pace eterna,
per la tua cara gioia.
Fratello,
sono una povera ragazza
che non sa
che cosa fare,
il mio pianto, l'unico amico vero
che non mi ha lasciato piú
é l'unica cosa
che t'ho portato oggi
in questo giorno tuo -

dedicado a mi amado hermano Ricardo Antonio Ledesma
que a los veinte años, se mudó a una estrella.
( reservado todos los derechos)

ROSARIO

Horadando la barranca,
el Paraná bordeaba la costa
entre camalotes y barcazas.
Un abogado venido a General
una espada de luz
allí empuñaba
y con firme vocación patriota
la azul y blanca bandera enarbolaba.

(reservados todos los derechos)

ELLA

Vengo de recónditos genes europeos
a la eclosión de nuevas razas.
Paraíso de junglas tropicales.
Cordilleras nevadas.
Rubios campos de trigales.
Verdes lagos esmeralda.
Imponentes montañas me saludan
de nubes aureoladas
y laderas de vides milagrosas
el buen vino preparan...

Es bella y total.

Como doncella
arisca y solitaria
no puede creer en el amor
porque ya fue engañada,
pero me da no obstante su regazo
donde mi frente alada
descansa tranquila porque sabe
que ella se llama ¡ PATRIA!

(reservados todos los derechos )

LA GALLA ( a mi hermano Roberto)

Gorrión era el menor de los hermanos.  Una vecina que lo vio recién nacido exclamó: qué pequeñito !!! Parece un gorrioncito !!! Y de ahí le quedó el apodo.  A los siete años, Gorrión tenía una simpatía y belleza arrolladora.  Una cabeza llena de rulos y dos enormes luceros asomaban entre largas y arqueadas pestañas.  Era bellísimo. Por ser el más pequeño de la familia era el mimado de todos. Su espíritu inquieto y travieso había convertido la casa en un zoológico.  Cuanto bicho encontraba, lo llevaba a la casa.  En una cajita tenía gusanos de seda que alimentaba con hojas de mora.  Tenía peces, gato, escarabajos, vaquita de la suerte, bichos bolita, lombrices, langostas...
Pero un día, Gorrión apareció con una gallinita.
- De dónde sacaste ese pollo? ( preguntó la madre)
- Estaba caminando por la vereda.
- No puede ser.  De dónde lo sacaste?
- Estaba solito en la vereda!
Apresuradamente la madre tomó al pequeño pollo y salió a la calle a preguntar a quién pertenecía.  De nadie era.  En plena ciudad, nadie tiene gallinero, ni fondo para criar aves.  Ningún vecino sabía.
Desorientada, la madre volvió a entrar con el animalito.
- No lo vayas a cocinar ! pidió casi llorando el pequeño.
- Claro que no.  Es muy chiquito.  No sirve ni para caldo... pero mientras esté aquí es tu responsabilidad.  Que no ensucie ni moleste.  Ya aparecerá el dueño.
Gorrión se ocupó de ponerle un tarrito con agua y algunos pedacitos de comida extraídos furtivamente de la heladera. (después le compraría maíz). Pasaron los días...
- Y esta galla? preguntó una visita.  Le contaron la historia y sin querer la gallinita quedó bautizada. "la Galla! ésta tenía una inteligencia admirable.  Parecía comprender cada indicación.  A todos les caía simpática y pronto se convirtió en amiga del gato.  El blanco felino tenía permitida la entrada a cualquier lugar de la casa, no así la Galla que debía permanecer en el patio donde varias macetas marcaban el territorio.
Una tarde, en la que Gorrión quería darle de comer, la Galla no aparecía.
- Dónde está mi Galla? Vos tenés que saber...
- No hijito, no se.  No llores! Si no se fugó, ya la encontraremos.
El pequeño niño, casi con desesperación buscó entre las macetas, atrás de la pileta del lavadero, en el canasto de la ropa sucia, en todos los rincones de la cocina y hasta en el recipiente de la basura. Galla...Galla!!!
Gorrión desconfiaba de la madre. - La cocinaste?  Aprovechaste que yo estaba en el colegio y la mataste! ?
No había manera de serenarlo.  Se negó a tomar la merienda y salió a la vereda con la esperanza de hallarla.  Preguntó a los amigos que se unieron a la búsqueda. Preguntó al policía de la esquina:
- Señor, usted no vio una gallinita pinina, así, de ojos colorados, media jaspiada con patas amarillas? El policía soltó una carcajada que molestó mucho al niño que lo miró desafiante con aquellos grandes ojos negros.
- No hijo, no, no la he visto.  Te prometo que me ocuparé de buscarla por el barrio por si anda perdida.
Gorrión volvió a entrar a la casa fastidiado.  Durante la cena, cada uno opinaba sobre el supuesto paradero de la Galla.
- Alguien dejó la puerta abierta al salir, y al verla sola se la llevaron ( opinó el papá)  Acaso no te pasó lo mismo? No la encontraste sola en la vereda? Del cielo no cayó, salió de alguna casa. Ahora hizo lo mismo.  Se fue a pasear.
Gorrión desconfiaba de todos.  No se podía consolar.  Era su mascota preferida.  Esa noche le rezaría a Dios para que aparezca.
- Se lavan los dientes y a la cama...
Los chicos se acostaron.  La mamá limpió la cocina y luego se sentó a tomar unos mates con el marido.  Ellos estaban tristes por el pequeño que no tenía consuelo.  Después de intercambiar ideas decidieron acostarse.  De pronto los chicos se sobresaltaron con las carcajadas de los padres. En el centro de la cama había un huevo.
La Galla dejó un huevo ! dijo el hermano mayor alborotando al resto.  Todos alrededor de la cama miraban el huevo, pero nadie se percató, que sentada arriba de la radio, reinaba la Galla.
Estaba allí, en el dormitorio principal de la casa, sentada sobre la vieja radio de madera.
La madre guardó el huevo y Gorrión besaba a la Galla recuperada, mientras la llevaba a su lugar en el patio.
Al día siguiente, el pequeño niño hizo un carrito con sus respectivas ruedas, reciclando un viejo juguete y le puso una piola que encontró entre las herramientas del padre.  Sentó a la Galla en el centro del carrito y la llevó a pasear por el barrio.  Algunos transeúntes pensaban que era una gallinita de plástico porque no se movía para nada.  Después cuando se acercaban y comprobaban que era un animal vivo, se extrañaban de su inmovilidad. La Galla, tiesa como estatua se dejaba llevar en el improvisado vehículo a la velocidad que aguantaban las destartaladas rueditas.
Así fue que Gorrión se hizo famoso por su gallinita y ésta también adquirió notoriedad porque todos los días, subía a la cama matrimonial y depositaba su huevito, pequeño, tibio, sin galladura.
Por supuesto que la Galla, ahora tenía permiso de andar por toda la casa. (nobleza obliga)
todos los derechos reservados  

Imágenes

En el catre del pórtico, la luna
dormitaba serena.
Un puñado de estrellas y cocuyos
se confundían en la enredadera.
Confidenciaban en lo alto de la casa
el viento y la veleta,
vaya a saber qué historia
misteriosa y secreta,
mientras, en la charca
las ranas conversaban
por el calor despiertas
y el ring...ring...de un grillo enamorado
que buscaba a su hembra,
ponía en el nocturno paisaje
monótona música de fiesta.
Aquella era una noche esperanzada
afuera de la casa que en tinieblas,
había cerrado las ventanas
reteniendo rencores y tristezas.
El grillo silenció su canto,
se fueron apagando las estrellas...
La luna bajó los escalones
y se marchó discreta.

Con el alba, las luces dibujaban
la imagen desolada de la casa de piedra.

SONETO PARA EL REGRESO

Una tarde de abril tú me trajiste
un cielo repartido en la mirada,
yo no tenía para darte, nada,
cuando a mi playa a descansar viniste.

Fueron quizá los rojos del otoño,
el gris azul del mar, el viento frío,
el tenerte quizá tan cerca mío
gestando una ilusión como un retoño.

Después de aquel encuentro vino el llanto
creció la soledad dentro del pecho
y caminé descalza cada trecho

sin saber que también me amabas tanto.
Por eso te regreso y en el lecho
se suaviza mi voz cuando te canto...

Que largo camino, mi camino !

Que largo camino, mi camino !
Lo voy transitando muchas veces
en el invierno frío
cuando desnudos árboles muestran
abandonados nidos.
Con cielo plomizo y con nevisca
debí cruzar el río
mientras el viento sacudía
mi mojado vestido.
Después la tierra pegajosa
y el barro ennegrecido
hicieron que mi frágil cuerpo
se tambaleara sigsagueando
en el camino.
Otras veces
el sol de primavera
y el verde recién nacido
pintaron el paisaje de poesía
esperanzas y bríos,
donde todo floreció como un milagro
anhelado y sentido.
De improviso
el verano me trajo sus frutos maduros
y acompañó mis pasos fatigados
controlando el apuro.
Inesperadas tormentas veraniegas
desbordaron los ríos
y aceleró mi pulso enamorado
un miedo presentido.
Después,
el camino se adornaba
con follajes ocres y tristezas
donde duendes y hadas se encontraron
para alegrar la siesta.....
El otoño llegaba dulcemente
con los colores a cuesta
dándome la paleta más preciada
de la naturaleza.
Me mostró la pintura de la tarde,
el brillo titilante de unaestrella,
el dibujo errante de las nubes
y el verde azul de las luciérnagas.
Me habló de la vida y de la muerte
en un bello poema.
Mi corazón en paz, mis manos limpias
con el alma serena,
visualiza el trecho que falta
recorrer en la niebla...

AGUSTÍN ( INDIO TOBA)

Muchas veces yo había viajado al norte del país para admirar sus bellezas naturales.  Cataratas, montañas multicolores, historia de la colonia y Museos arqueológicos, carnavales indígenas de exuberante colorido, fauna y flora exótica, cardones gigantes, salinas... pero... mi excursión a la reservación Toba dejó en mi espíritu un emocionado recuerdo como ninguna otra cosa.   Han transcurrido varias décadas desde aquella ocasión en la que por primera vez me adentraba en el paisaje del impenetrable Chaco y en el desconocido corazón de su gente.
Todo tenía el color y el olor de la pobreza.  Niñitos desnudos sentados en la tierra con la piel salpicada de picaduras, heridas y costras.
-" La visita será breve"- nos había dicho el guia.  La lepra es aquí endémica, la tuberculosis es una de las enfermedades más comunes. Hay gran mortalidad infantil y el promedio de vida es de 40 a 50 años como máximo.
Ante la crudeza de las observaciones algunas personas ni siquiera quisieron bajar del micro.
Caminando entre las precarias viviendas me encontré ante una choza donde un toba artesano, exponía a los turistas unos arcos y flechas de caña revestidos por un tejido multicolor.  A nadie le interesaba el producto y la indiferencia dolía.  Me detuve entonces a conversar con el aborigen para ponderar y comprar su trabajo.  Su sonrisa mostró una boca desdentada y los ojos desaparecieron bajo los pliegues de sus múltiples arrugas.  Le pregunté su nombre que no entendí, pero inmediatamente se corrigió y para aclarar dijo AGUSTÏN !  Entonces, yo también me presenté y le estreché la mano.  Pagué, tomé mi compra, volví a felicitarlo y subí al micro que me esperaba y apuraba tocando bocina.  Cuando me acomodé en el asiento y miré por la ventanilla, saludando con la mano en alto y corriendo detrás del autobús venía Agustín con su mejor y más agradecida sonrisa.  Se me nublaron los ojos.  Se había sentido respetado y me despedía como a un amigo querido.  A medida que el vehículo se alejaba y la figura de Agustín quedaba pequeña, aquella flecha artesanal se me iba clavando para siempre en el corazón.
Gilda Ledesma Blashett- (reservado los derechos)

Gildaledesma: revistaarchivosdelsur.poetas: Paul McCartney - poeta

Gildaledesma: revistaarchivosdelsur.poetas: Paul McCartney - poeta

MILAGRO

Yo, que me oscurecí
de tantos soles,
calcinada la piel de arena y fuego
y en la sal de la playa
enamorada
jugué con las gaviotas
y el lucero...
yo
que tengo la piel curtida a besos
y el corazón dormido en la barranca,
yo
que tengo la sangre saturada
de hastíos y nostalgias...
yo
que supe aprender
y olvidar luego
la Divina Enseñanza,
ante la talla gigante de tu Verbo
y la luz de tu palabra,
ante tu corazón dolido y tierno
y tu piedad descalza,
me estoy volviendo blanca
sin saberlo,
y hasta estoy asombrada
al sentir el contacto de tu mano
cuando me roza el alma.

BOTERO ( a Caronte)

Caronte, los faroles de tus ojos esa noche
no encenderás conmigo,
porque no cruzaré el negro lago
remando en la niebla para viajar contigo.

Rechazo tu barca, Caronte,
no te necesito.
Cuando llegue el momento de mi viaje
no será por tu río.

No me esperes en la noche helada
temblando de frío,
no tengo una moneda de oro
para tu cruel servicio.

Un campo de lirios florecidos
verá remontarse mi alma alada,
cuando el lucero del alba
me señale la senda iluminada

Canción con todos

Datos personales

Mi foto
Nació en Rosario donde cursa estudios universitarios en Letras. Radicada en la Capital Federal estudia con Raota fotografía y laboratorio; con Perla Cordini, escultura y cerámica; con B.Jesiot, R.Insaurralde,Marcos Borio, Miguel A. Bengochea,pintura. Realiza cursos de Arte con el crítico F.Fevré y figura en diversos Libros relacionados con las Artes Plásticas. Ha realizado 12 exposiciones individuales y obtenido premios y distinciones nacionales y extranjeras.En marzo 2012 aparecerá su nuevo libro " Transitando Recuerdos" ediciones Del Dragón.